Cronología 1867 - 1879

NOTICIAS DE SAN EUGENIO


* Una noticia aparecida en el diario montevideano "El Siglo" del 2 de agosto de 1867, revela que San Eugenio tenía ya dos carpinterías, tres zapaterías, una fábrica de tejas, dos hornos de ladrillo y dieciséis casas de negocio, varias de las cuales giraban con un capital de cuarenta a cincuenta mil pesos.
Faltaba una botica.

* El 10 de abril de 1874 la Comisión Auxiliar aprobó la moción de colocar cuatro faroles alumbrados con queroseno en la plaza pública: el 4 de julio se resolvió que en lo sucesivo las manzanas del pueblo se dividieran en ocho solares (seis de treinta y tres y tercia varas de frente por cuarenta de fondo y dos de veinte varas de frente por cincuenta de fondo); el 18 de octubre de 1875, en vista del estado del país y de los individuos que merodeaban por los suburbios de la villa, estando los intereses vecinales expuestos a ser acometidos en cualquier momento, se acordó por unanimidad nombrar una Comisión para organizar patrullas a cargo del vecindario: el 21 de febrero de 1876 se decidió la colocación de un farol en cada bocacalle, en los puntos más necesarios, en un número total de 22.
Ya se había contratado su adquisición a siete pesos con setenta y cinco centésimos cada uno, incluyendo la lámpara y el pescante.

* También se acordó, que en virtud de no haber sepulturero en la villa, se invirtiese el sueldo de éste en queroseno para el alumbrado, para no gravar al vecindario.


* El 22 de setiembre de 1877 se resolvió comprar una bandera uruguaya con su correspondiente asta, como distintivo de la Nación en la Comisión Auxiliar.
Un integrante de la misma, Bartolo Ipar, cedió a la oficina un escudo nacional.

* El 14 de enero de 1879, ante la invasión de la langosta, se resolvió designar dos comisiones, una para el pueblo y la otra para las chacras, a cuyo cargo quedaría la tarea de combatir la plaga.