1892 - Llega el ferrocarril y se funda la Sociedad Española.
1894 - San Eugenio es considerado cabeza de puente para el comercio ilegal con Brasil. Entre 1890 y 1900 se instalan saladeros en Quaraí. Hay un renacimiento económico del pueblo y los comienzos de La Aldea.
1896 - Se instala una compañía de transporte urbano denominada RIPPE que atravesaba la calle Progreso, hoy Avenida Lecueder.
1898 - Se instala la empresa fotográfica LA CENTRAL, de Juan Guarnieri. Arborización y empedrado de vereda de la calle Progreso a cargo de don Faustino Carámbula.
* Se establece el Servicio Médico por iniciativa de don Amaro Ferreira Ramos.
1900 - El tenor Teodoro Bonaplata canta la ópera Otello en el local de la Sociedad Italiana
.
1901- Surge una epidemia de viruela.
1902 - Muere en esta villa el coronel Carlos Lecueder y María Barquero, una de las primeras pobladoras.
1904 - Ocupación del pueblo por las fuerzas blancas a mando de Amilivia.
1905 - Se fija la planta urbana de San Eugenio.
* Setiembre 24.- Peones camineros efectúan la primera huelga del pueblo reclamando pago de jornales.
* Se registra la presencia de algunos libaneses en el pueblo.
1906 - Se registra una gran sequía
* Se inaugura el Hospital.

1906 - Los albañiles entran en huelga reclamando ocho horas de trabajo diarias, en momentos en que era importante el incremento de edificaciones.
* Abril 20. Es inaugurado en el Club Progreso el sistema de iluminación a gas de acetileno. Además de esta entidad social, adoptaron el mismo sistema la Jefatura y el Hotel Concordia, de cuyo edificio fue eliminado luego de un grave incendio.
* Mayo. Se funda la Sociedad Recreativa Juventud de Artigas.
* Agosto 1º. Se produce un incidente entre los obreros que habían impuesto boicot a la panadería de David Botta y los que se hallaban trabajando en ella.
1907 - Los alemanes inicial el lapidado de piedras en San Eugenio. Emilio Kessfer es el dueño de la primera máquina de lapidación.
1908 - Mayo 8. Se funda el Club San Eugenio, la institución decana del fútbol departamental. Su primer presidente fue José Benito Iglesias. La práctica de dicho deporte se introdujo en 1903 por iniciativa de Carlos Dickinson. Se jugó inicialmente frente al saladero.
* Hay dos clubes sociales: el Progreso que funcionaba en la Sociedad Española y el San Eugenio que funcionaba en la Sociedad Italiana.
* Se inicia el cultivo de papa: Oswal Kuns y Angelo Marcora, introductores de las semillas.
* Agosto 29. Es inaugurada la primera Exposición Feria de San Eugenio.
1909 - Enero 1º. La Unión General de Trabajadores - constituida en julio de 1908 - institución que agrupaba todos los gremios de la localidad y alrededores, festeja el comienzo del año desfilando con doscientos de sus asociados, en filas de a cuatro, con su estandarte y al son de música de la banda de Quaraí. En el paso del Bautista, donde se había levantado una carpa, se sirvió un almuerzo.
* Marzo 6. Llega a la villa, Macario García Austt, primer hijo de San Eugenio que obtuvo el título de doctor en medicina. Tenía el propósito de viajar a Europa para especializarse en su profesión.
* Mayo 1º. Por primera vez la Unión General de Trabajadores conmemora ese día. Llega de Quaraí una delegación obrera.
* Julio 11. El la librería de Ramos y Gómez, es designada la Comisión Directiva del Uruguay Fútbol Club. El club San Eugenio ya tenía su propio campo de deportes, pero aún sin caseta para el cambio de ropa de sus jugadores.
* Setiembre 8. En el incendio de la fábrica de arados y trilladoras de la firma Wilson Gregg y Cía, se utilizan con éxito, por primera vez, las bombas recién adquiridas por la Intendencia Municipal. El Cuerpo de Bomberos en pleno se halló en el lugar, cinco minutos después de comunicársele la noticia.
1910 - Aparece la primera bicicleta en el pueblo.
* Un grupo de señoritas, entre ellas las de Brum y Batista, se reúnen en la residencia de Vicente Brum con el propósito de fundar un club de tenis. En junio se juegan los primeros encuentros en terrenos de la Sra. de Gómez Cruz.
1911- Enero 12. Circula por las calles de la villa el primer automóvil, propiedad de Emilio Calo.
* Mayo 6.- Se inaugura el cinematógrafo.
* Agosto 27. Nueva fiesta del árbol, en la que participaron unos 800 niños, que plantaron árboles en la explanada frente a San Juan Bautista de Quaraí.
* Se funda la primera cancha de fútbol.
1912 - Julio 21. A partir de la fecha, cierran alternativamente los domingos las dos farmacias locales: de Gonzalez Carujo y Da Costa Churruca.
1913 - Se instala el primer liceo, su director es Oscar Griot.
* Abril 8. Se reúnen los delegados de los clubes San Eugenio, Uruguay y Ferrocarril para constituir la Liga Departamental de Fútbol, resultando elegido como presidente Teófilo M. Real y como secretario Ricardo Espalter. Dos días después se incorporó a la Liga, el Novo Quarahy F.C., equipo formado por operarios del saladero.
1914 - Junio 23. El aviador inglés John Barrow llega de Cuaró Chico, cerca del edificio de la comisaría, donde su máquina había sufrido un desperfecto, aterrizando en los terrenos de la Exposición Feria. Se hospedó en el Hotel Concordia, recién inaugurado. El domingo 28 , Barron hizo una demostración de giros y evoluciones a escasa altura en el Polígono de Tiro, donde se congregaron unas ochocientas personas.
* Agosto 15. Es inaugurado el alumbrado de la calle Progreso con cinco nuevos faroles a carburo, que daban seún la prensa de la época: "una luz clara y potente".